Valoraciones de práctica

A pesar de los contratiempos al final de la práctica, los resultados obtenidos fueron positivos. Positivos desde el punto de vista de los objetivos planificados tales como lograr que los estudiantes empezaran a argumentar desde sus propias experiencias y a través de los materiales utilizados en las clases.

Logramos hacer que la abulia presente en una parte del grupo desapareciera y se presentara en interés requerido para desarrollar los temas planificados. Temas que lograron cautivar a los estudiantes de tal manera que algunos de ellos investigaron por su propia cuenta al respecto. (Ver anexo Producción Final)



El proceso de evaluación se hizo  manera integral, desde los tres componentes: el saber, el hacer y el ser, con los mismos porcentajes. (Saber 34% - Hacer 33% - Ser 33%). De manera constante se hizo observación del compromiso y la actitud presentada por el estudiante. Fue determinante el cumplimiento con los talleres, tareas y actividades asignadas. De igual forma se tuvo en cuenta el nivel de competencia, el ritmo del proceso y la aptitud de cada uno de los estudiantes.

La escala valorativa del Centro Educativo Byron Gaviria es:

J – DESEMPEÑO BAJO----- 0.0  a 2.99
 
B - DESEMPEÑO BÄSICO --- 3.0 -- 4.0
 
A- DESEMPEÑO ALTO  ----  4.1--- 4.6
 
 S- DESEMPEÑO SUPERIOR --- 4.6 -- 5.0



A través de las diferentes sesiones que logramos desarrollar, pudimos evidenciar las fallas que tienen los estudiantes a nuestro cargo. Dentro de los cuatro ejes del lenguaje, leer, escribir, escuchar y hablar, hay profundas brechas. La lectura, en algunos casos, es aún silábica, lenta y pesada. El escribir, es mucho más complicado puesto que se carece de lecturas que básicas que sirvan de fundación a una disciplina, así sea pequeña, de la escritura. Nos quedan la escucha y el habla, que por tener que ver más con la oralidad, pensaríamos que está más desarrollada, sin embargo se notan, también, problemas de pronunciación y escasez en el vocabulario.

Logramos, sin embargo, una buena participación en la mayoría de nuestras intervenciones. Los estudiantes se vieron motivados por los temas tratados, ya que algunos de ellos los tocaron directamente; en el caso de las mujeres, temas como el aborto, el machismo y las nuevas oportunidades para la mujer en todos los ámbitos y, en el caso de los hombres, temas como el problema de la gasolina, la paternidad, los controles de natalidad e igualmente el machismo y el feminismo los llevaron a crear argumentos para defenderse de las críticas de unos y otras.
En general, el proyecto funcionó en la medida en la que la participación se fue haciendo, cada vez más interesante.


Planilla valorativa de cada sesión






Planilla de inasistencia